La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Los SIG como herramienta para el estudio del paisaje cultural. Revista Íber nº 81

Publicado 02/11/2015

Portada de la revista IBER número 81Portada de la revista IBER número 81Acaba de publicarse el número 81 de la renovada Revista ÍBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. En esta ocasión presenta un número monográfico sobre el paisaje cultural como espacio de aprendizaje, coordinado por la profesora Pilar Rivero y el profesor F. Xavier Hernández. 

He tenido la oportunidad de colaborar en este número con el artículo Los SIG como herramientas para el estudio del paisaje cultural. En él se describe como se pueden aplicar los WebSIG como herramienta didáctica en la enseñanza de la Geografía en Educación Secundaria y Bachillerato. El objetivo es poder comparar imágenes y mapas de la misma zona pero en momentos diferentes para analizar los cambios ocurridos en el paisaje, muchos de ellos debido a la actuación humana.

Entre los ejemplos que cito, se encuentra la aplicación elaborada en ArcGIS Online para el análisis de las Vegas del Guadiana mediante la comparación de las imágenes aéreas del Vuelo Americano (1956/57) y la ortofoto de 2007/2008. Puedes consultar la aplicación aquí. Moviendo la lupa se pueden ir viendo los cambios que han ocurrido en este espacio ribereño del río Guadiana, al mismo tiempo que se llevaba a cabo el Plan Badajoz y la transformación en regadío de amplias zonas, con la construcción de infraestructuras hidrológicas y poblados de colonización.