Isaac Buzo Sánchez es Licenciado en Geografía e Historia y Diplomado en Turismo por la Universidad de Extremadura. Funcionario Docente de la especialidad de Geografía e Historia desde 2004, presta servicio en la actualidad en el IES San Roque de Badajoz, donde ejerce las funciones de Director. Anteriormente ha ejercido en el IES Extremadura de Montijo (Badajoz), IES Maestro Domingo Cáceres e IES San José, ambos de Badajoz. Comenzó su carrera docente el Instituto Bilingüe hispano-húngaro Károlyi Mihály de Budapest entre los años 2002 y 2004.
Otras actividades
2016
- XXXI Premio Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa en el área de Humanidades y Ciencias Sociales, junto a Javier Velilla (IES El Portillo de Zaragoza) y Carlos Guallart (Colegio Santa María del Pilar de Zaragoza) por el trabajo Las SIGWebs en la Geografía de Secundaria para la mejora del pensamiento espacial.
- Zwartjes, L., Lázaro, M.L., Donert, K., Buzo, I., de Miguel, R., y Wołoszyńska-Wiśniewska, E., (2016) "Literature review on spatial thinking". Proyecto "GI Learner Creating a learning line on spatial thinking"
- Participación en el II Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #eDccss. Reflexión disciplinaria sobre la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria. Córdoba 13 y 14 de febrero.
- De Miguel, R., Buzo, I., y Lázaro M.L. (2016). Nuevas oportunidades para la educación geográfica y la investigación docente: el Atlas Digital Escolar, en AA.VV., Crisis, globalización y desequilibrios sociales y territoriales en España. Aportación Española al 33 Congreso de Beijing 2016. Comité Español de la UGI. ISBN: 978-84-416-3802-0. pp 199-209.
- Participación en en las V Jornadas de Innovación Docente celebradas en la Universidad San Jorge de Zaragoza como coautor del póster "Atlas Digital Escolar" y la Comunicación "La aplicación de los SIG al aprendizaje por descubrimiento en Geografía".
- Buzo Sánchez, I. (2015): Los efectos territoriales de la crisis, en IBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 84. Barcelona: Ed. Graó.
- Lázaro y Torres, M.L.; De Miguel González, R. y Buzo Sánchez, I. (2016) Outdoor learning and geography on the cloud: A challenge for the European network “School on the Cloud”. The International Journal of Technologies in Learning, 23-3.
- Dirección del IX Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2016. Participación en el Taller de intercambio de experiencias didácticas con el trabajo "La Red Europea "School on the Cloud": Aprender Geografía en la Nube".
2015
- Buzo Sánchez, I. 2015. “Aplicación de la metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento basado en SIG en proyectos didácticos para 2º de Bachillerato". En Sebastiá R. y Tonda E. M. La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía. Alicante: Universidad de Alicante. pp 477-489.
- Buzo, I., De Miguel, R., Lázaro, M.L. (2015). School on the Cloud: a Spanish perspective. In Proceedings of INTED2015. 9th International Technology, Education and Development Conference, pp.793–801. Madrid: IATED Academy
- De Miguel González, R., Lázaro y Torres, M.L., Velilla Gil, J., Buzo Sánchez, I., y Guallart Moreno, C. 2015. "Atlas Digital Escolar:: aprender Geografía con ArcGIS Online". En Sebastiá R. y Tonda E. M. La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía. Alicante: Universidad de Alicante. pp 925-936.
- Buzo Sánchez, I. (2015): Los SIG como herramienta para el estudio del paisaje cultural, en IBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, nº 81. Barcelona: Ed. Graó.
- Participación en: Education on the Cloud 2015 - State of the Art - Case Studies. Con el caso de estudio 52: Integration of Geographic Information Systems on the Cloud. Red Europea School on the Cloud.
- Buzo Sánchez, I. (2015): La geoinformación como base para proyectos de innovación docente en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, Zaragoza. Comunicación. Póster.
- Publicación de Geografía e Historia 1º ESO; Geografía e Historia 3º ESO; Geografía 3º ESO. Proyecto Savia, Editorial SM, junto a otros autores.
- Conferencia ESRI 2015. ArcGIS Online en el aula de educación secundaria: Colegio Santa María del Pilar, IES El Portillo, IES San Roque. Madrid, 5 de noviembre de 2015
- Dirección del VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2015. Taller sobre "Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato" (junto a Javier Velilla del IES El Portillo de Zaragoza). Experiencia en el Taller de Intercambio de experiencias didácticas: Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps de ArcGIS Online
- Artículo en Ar@cne Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Nº 195, abril 2015. "Posibilidades y límites de las TIC en la Enseñanza de la Geografía". Universidad de Barcelona.
- Comunicación al XXVI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. "School on the cloud: una perspectiva geográfica" (pag 555-565). Universidad de Extremadura. Cáceres Marzo de 2015.
- Conferencia en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid: "La enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria en el Siglo XXI. Perspectiva a pie de aula". UAM. 9 Marzo 2015.
- Participación en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense de Madrid "La potencialidad de la nube para el trabajo de campo en Geografía: El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama" (PIMCD 224/2015. Texto publicado en UCM. Mapa interactivo en ArcGIS Online.
- Curso: "Los SIG en la Nube aplicados a la docencia" CPR Badajoz. Febrero 2015. Contenidos:
2014
- Buzo Sánchez, I., De Miguel, y Lázaro y Torres M.L. (2014) Learning on the cloud about changes to rural landscape and ArcGIS Online, EDULEARN14 Proceedings, pp. 248-255.
- Lázaro y Torres, ML., Álvarez Otero, J., y Buzo Sánchez, I. (2014) Spanish humanitarian action around the world and peacekeeping missions. Storytelling with ArcGIS Online. ICERI2014 Proceedings, pp. 100-106.
- Delgado Viñas, C. y Buzo Sánchez, I. (2014), El desarrollo de la LOMCE y los nuevos currículos de secundaria: las propuestas de la Asociación de Geógrafos Españoles, en Didáctica Geográfica nº 15, 2014, pp. 187 - 194 ISSN: 0210-492-X, M-3736-2014.
- Buzo Sánchez, I. y Martín Gómez, C. (2014), VII Cursos sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria: actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC, en Didáctica Geográfica nº 15, 2014, pp. 205 - 209 ISSN: 0210-492-X, M-3736-2014.
- Participación en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense de Madrid "Aprender Geografía de España con la Web 2.0 a través de la evolución de los paisajes agrarios" (Nº de proyecto 98 de la convocatoria 2014). Texto publicado en UCM. Mapa interactivo en ArcGIS Online.
- X Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía. Tercera Ponencia: Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Geografía con una metodología activa. Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad de Córdoba. Noviembre 2014. Presentación.Texto (vol. II. pág 11-34).
- Participación en el Taller "Aprende español con tu móvil: aplicaciones móviles inteligentes y su explotación didáctica", organizado por la Asociación húngara de profesores de Español. 14 Noviembre de 2014. Aportación: "Utilidad de los dispositivos móviles para actividades que impliquen geoposicionamiento"
- Conferencia ESRI 2014. Presentación del proyecto "Medición y análisis del ruido en Badajoz". Madrid, Octubre 2014
- Publicación, junto a Manuel Pimienta Muñiz, de los cuadernos "Badajoz: Mi territorio" y "Las personas que vivimos en Badajoz" dentro de la llamada "Asignatura Badajoz" impulsada por el Ayuntamiento de Badajoz.
- Dirección del VII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2014. Experiencia en el Taller de intercambios de experiencias didácticas: El trabajo en el aula con ArcGIS Online.
- Comunicación al XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica. "Incorporación de un WebSIG en la enseñanza de la Geografía en 3º de ESO". Grupo TIG de la Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad de Alicante. Junio de 2014.
- Comunicación en las II Jornadas sobre Educación de Extremadura. CPR Azuaga. Mayo 2014. "Enseñar y aprender geografía en la nube con ArcGIS Online".
- Ponencia "Las TIC en el aula bilingüe", en el curso CLIL Workshops: Dinámicas y estrategias metodológicas para el aula bilingüe de secundaria. CPR Badajoz, Mayo 2014.
- Curso "Recursos TIC para la didáctica de las Ciencias Sociale, la Geografía y la Historia. Febrero de 2014. CPR Badajoz. Sesiones:
- TIC para el acceso a la información
- TIC para el análisis de la información
- TIC para trabajar en la nube
- TIC para localizar la información
- TIC para el análisis territorial de la información
- Buzo, I., De Lázaro, M.L. y Minguez, M.C. (2014). “Learning and Teaching with Geospatial Technologies in Spain” en Innovative Learning Geography in Europe: New Challenges for the 21st Century. Cambridge Scholars Publishing, pp. 77-86.
2013
- Participación en el Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense de Madrid "Aprender Geografía de España con la Web 2.0" (Nº de proyecto 165 de la convocatoria 2013). Texto publicado en UCM. Galería de mapas interactivos en ArcGIS Online.
- Dirección del VI Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2013
- Curso: "PDI en el Aula de Secundaria."CPR Badajoz
- IES Bachiller Diego Sánchez (Talavera la Real) Enero 2013
- IES Ciudad Jardín (Badajoz) Febrero 2013
- IES San Roque (Badajoz) Abril 2013
- Tutor del curso on-line: Utilización didáctica de la Pizarra Digital. 14 de febrero hasta 12 de abril de 2013. CPR Azuaga.
2012
- Reseña bibliográfica sobre MILSON, J.A., DEMIRCI, A. y KERSKI, J.J. (eds.) (2012) International perspectives on teaching and learning with GIS in Secondary Schools. Nueva York: Springer. 253 pp. ISBN: 978-94-007-2119-7en, Didáctica Geográfica nº 13, 2011, pp. 177 - 181, ISSN: 0210-492-X, D.L: MU 288-1977
- Tutor del curso on-line: Utilización didáctica de la Pizarra Digital. 22 de octubre hasta 17 de diciembre de 2012. CPR Badajoz
- I Congreso Europeo de Didáctica de la Geografía. Mesa Redonda: Actualización curricular de la Geografía en la educación primaria y secundaria. Revisión de la secuenciación de contenidos y nuevas propuestas
- Congreso Nacional de Contenidos Educativos DigitalesExperiencia: Utilización de Geomedias en la enseñanza de la Geografía.INTEF y Consejería de Educación Junta de Extremadura. Mérida Octubre 2012
- Dirección del V Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicaciones didácticas de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2012
- Seminario de Formación del Profesorado IES Extrmadura de Montijo,Ponencia: "Búsqueda de recursos en la Red" IES Extremadura (Montijo), Mayo 2012
- Tutor del curso on-line: Introducción a la Web 2.0 en el Aula de Ciencias Sociales, 9 de febrero hasta 15 de abril de 2012. CPR Mar Menor (Murcia)
2011
- Red Europea Comenius Digital-Earht.eu, en Didáctica Geográfica nº 12, 2011, pp. 157 - 161 ISSN: 0210-492-X, D.L: MU 288-1977
- Curso: "Didáctica de materias no lingüísticas para Secciones Bilingües", Ponencia: "La Educación Bilingüe en España y en Europa" CPR Mérida, Noviembre 2011
- V Congreso Ibérico de Didáctica de la Geografía, Taller: "La enseñanza de la Geografía en las Secciones Bilingües", Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) y Universidad de Málaga, 25-26 Noviembre 2011
- Curso: "La Didáctica de la Geografía: Competencias básicas, recursos y experiencias", Ponencia: "Recursos Tic para el análisis de los paisajes en la ESO y Bachillerato" CPR Cáceres, Noviembre 2011
- IV Seminario sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Julio 2011.
- Curso: "Claves para enseñar Historia de España del siglo XX", Ponencia: "Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales". CPR Don Benito-Villanueva Febrero 2011
- Experiencias educativas en las Aulas del siglo XXI. Innovación Educativa. Fundación Telefónica y Espiral, Educación y Tecnología. La cotidianidad en el uso de las TIC en las Ciencias Sociales (pp.347-350)
2010
- 2º Premio de innovación educativa "Joaquín Sama 2010" en la Modalidad "Una escuela del Siglo XXI".
- Buzo Sánchez, I. (2010) Posibilidades didácticas del Flash para la enseñanza de la Geografía, en Marrón, M.J. y Lázaro, M.L. (Eds). Geografía, Educación y Formación del Profesorado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid. Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE). Universidad Complutense de Madrid. Pp. 147-159.
- III Seminario sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Octubre 2010.
2009
- II Seminario sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC. Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad Carlos III. Octubre 2009
- Curso: "La web 2.0 en el aula de secundaria". CPR AZUAGA, Mayo 2009
- Geografía de 2º de Bachillerato, en la colección la Guía de Micha, Samúi Ediciones, Granada, 2009. ISBN:978-84-936455-5-7 (http://www.laguiademicha.com)
Puedes contactar conmigo por email
Sígueme en Twitter: twitter.com.